Último campamento en Baqueanos, de 3ro y 4to grado junto a docentes, colaboradores de secundario y dos madres del cole, hermosa experiencia compartida.

A la fecha se han hecho los campamentos de 7°, 5° y 6° grado. Estos grados plantaron en total 10 árboles autóctonos….
Leer noticia completaREALIZARON EL TRADICIONAL CAMPAMENTO, DONDE HICIERON CAMINATAS EDUCATIVAS, RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y POR PRIMERA VEZ SE REALIZÓ LA PLANTACIÓN DE : 2 ARRAYANES, 1 MAITÉN, 1 CIPRÉS Y 1 RADAL; EN CUMPLIMIENTO DE UN CIERRE DE CICLO COMENZADO POR LOS ALUMNOS QUE ASISTEN DESDE SALA DE 5 DEL COLEGIO.LAS IMÁGENES MUESTRAN EL COMPROMISO E IMPORTANCIA QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN LA CONCIENCIACIÓN DE LA REFORESTACIÓN.
El 20 y 21 de abril se hizo el primer campamento de 5° y 6°grado, donde los alumnos realizaron caminatas, armado de carpas, ronda de chistes malos, canciones por equipo, armado de brochett de frutas y como no podía faltar la fogata donde
se presentaron dramatizaciones preparadas por los chicos. Estuvimos disfrutando dos días muy cálidos inmersos en el impactante paisaje que nos brinda Bariloche en otoño.
Los alumnos de 4 años cerraron la Unidad Didáctica “El Cumpleaños de Bariloche” con el juego dramático; “Nos vamos a la Montaña”.
La sala se vistió de paisajes de Bosques y se desplegaron carpas y bolsas de dormir.
Fue muy divertida la actividad, agradecemos a los papás que acercaron los materiales.
Prestar las carpas, armar los grupos para dormir en las mismas, preparar la mochila con responsabilidad, pensando en todo lo que se necesita son algunas de las tareas que ya van preparando a los chicos en esa necesaria autonomía que queremos desarrollar en ellos a través de esta actividad .
Resolver problemas tales como la colaboración en el armado de la carpa, la recolección de leña entre todos para que el fogón sea bien calentito, el trabajo en equipo al construir refugios rústicos utilizando lo que nos da la naturaleza sin dañarla, la solidaridad ante los problemas que se presentan en la convivencia son habilidades que los ayudan a madurar y a sentirse parte importante de algo, de un proyecto. En este campamento por sobre todas las cosas se noto un ambiente de camaradería y compañerismo mucho mayor que en otros que hemos realizado. Los niños se comportaron con un nivel de madurez que en ocasiones llamo la atención a los docentes.
Fue en muchos aspectos un campamento muy enriquecedor tanto para alumnos como para los profesor tes. desde el área queremos felicitar a nuestros alumnos que una vez mas demuestran lo bien que pueden pasarla cuando se lo proponen.
Mariano Vives.